miércoles, 6 de mayo de 2015

TURISMO ACTIVO EN EL MAESTRAZGO

En los últimos años hemos asistido a la popularización entre el gran público del turismo activo y de naturaleza, que es aquel que tiene como principales motivaciones la realización de actividades recreativas y de esparcimiento, la interpretación y/o conocimiento de la naturaleza, con diferente grado de profundidad y la práctica de actividades deportivas de diferente intensidad física y riesgo que usen expresamente el medio natural de forma específica, garantizando la seguridad del turista, sin degradar o agotar los recursos.

También en el Maestrazgo son cada vez más las personas que practican deporte: senderismo, BTT, espeleología, barrancos, escalada,  etc...

Tenemos que conocer cuales son las actividades que se pueden practicar en nuestro territorio y las que de hecho ya se practican, aprender como son sus usuarios, cuales son sus demandas, y cómo podemos difundirlas y promocionarlas.

Para ello el Área de Turismo de la Comarca del Maestrazgo ha propuesto la realización de un barranco para todos aquellos profesionales del sector que quieran conocer esta actividad "desde dentro". Además también nos reuniremos para realizar una charla-taller con la empresa Geoventur para conocer como promocionar este turismo.

Todo ello será el día 18 de mayo en Villarluengo.

Por la mañana, Barranco del Pozo del Invierno.
Por la tarde, charla-taller de promoción del turismo activo en el Maestrazgo.

Apúntate en la Comarca del Maestrazgo: 964 185242 (ext. 2) - turismo@comarcamaestrazgo.org


miércoles, 22 de abril de 2015

III JORNADAS DE TURISMO, AGROALIMENTACIÓN YGASTRONOMÍA 2015

Lugar: Bodega Dominio Maestrazgo.  Alcorisa (Teruel).
Fecha: Lunes 27 de abril de 2015

Programa:


9:30H APERTURA DE LA JORNADA.
 - Presentación de la jornada por parte del proyecto: resumen de las acciones y materiales editados por el proyecto en cuanto a materia turística.
- Plan de Dinamización Turística del Bajo Aragón.
- Una visión del futuro (LEADER 14-20) en materia turística, agroalimentaria y gastronómica

10:00 MESA REDONDA – DEBATE. TEMÁTICA Turismo, agroalimentación y gastronomía.

11:30H PAUSA – Visita a la Bodega.

 12:00H MESA DE TRABAJO.
Dinámica participativa con el objetivo de definir una estrategia conjunta, a corto y medio plazo, de promoción del turismo agroalimentario.

14:00H COMIDA DE TRABAJO. Restaurante Paraíso Caracas

16:00H VISITA.  - Secadero de Jamones Los Alcores

Inscripciones
Cuota de inscripción es de 10 euros. Incluye comida y se pagará directamente en el Restaurante.
Es necesario inscribirse hasta el 24 de abril, a través de correo electrónico con sus datos a
bajoaragon-matarranya@omezyma.es
o por teléfono en el 978 852 011

DESCARGA EL FOLLETO CON TODA LA INFORMACIÓN AQUI.

jueves, 16 de abril de 2015

TALLER DE NUTRICIÓN DEPORTIVA PARA EMPRESARIOS TURISTICOS Y AFICIONADOS AL DEPORTE

El Maestrazgo es un marco ideal para practicar deporte: senderos, rutas de BTT, zonas de escalada, 
barrancos… Y cada vez más personas de la zona y muchos visitantes lo practican.

Después de practicar deporte lo ideal es elegir una dieta adecuada a nuestro esfuerzo que nos permita reponer energías y complementar la actividad física correctamente.

Ese es el objetivo del Taller, aprender a elaborar un menú completo y equilibrado sin renunciar al sabor y a lo exquisito, tanto en nuestra casa, como para ofrecerlo a nuestros clientes.

Apúntate cuanto antes!!
Comarca del Maestrazgo: 964 185 242 (ext. 2) - turismo@comarcamaestrazgo.org 



martes, 14 de abril de 2015

TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EMPRESARIOS TURÍSTICOS

Tener nociones de primeros auxilios es importante, y más si estás en un establecimiento donde recibes turistas. En el sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) uno de los requisitos recomendables es tener nociones de ello, por lo cual hemos preparado estos talleres para que los interesados puedan adquirir unas nociones. 

Apúntate cuanto antes!!
Comarca del Maestrazgo: 964 185 242 (ext. 2) - turismo@comarcamaestrazgo.org 


lunes, 23 de marzo de 2015

NOTAS SOBRE TURISMO FAMILIAR. ¿CONOCES A LAS PANK?

Turismo familiar: Cuando los niños eligen el destino.

Has pensado orientar tu negocio turístico al turismo familiar? Son ellos parte importante de tu clientela? Sabes lo que buscan? Quieres fidelizarlos? Sabes que son la PANK?  

Los niños son el eje central del turismo familiar. Con frecuencia son ellos quienes condicionan las vacaciones de los mayores. Se trata de un nicho de mercado con gran potencial y las empresas del sector se esfuerzan por crear productos especialmente diseñados para este cliente. Una de sus características es que el producto suele ser más importante que el destino a la hora de tomar la decisión de compra. Una nueva tendencia dentro de esta modalidad de turismo llega de la mano de las denominadas PANK, mujeres profesionales que no tienen hijos pero se llevan a sus sobrinos de viaje y que constituyen un mercado al alza.


Walt Disney dijo “crea un lugar donde los niños quieran ir y los adultos les seguirán”. Y ésa es, efectivamente, la estrategia que está siguiendo un creciente número de empresas y destinos especializados en el segmento familiar. De este modo, asistimos a la proliferación de anuncios de “niños gratis”, hoteles tematizados con personajes de cuento, menús infantiles, diversiones especialmente ideadas para los más pequeños, toboganes de agua en las piscinas, mini clubes, playas con columpios, destinos que se esmeran en crear un producto diferenciado para este público, rutas familiares y sellos de marca que certifican la calidad del destino familiar, etc.
Incluso las aerolíneas se están declarando family-friendly y han comenzado a ofrecer nuevos servicios para los niños, tanto a su llegada al aeropuerto como para mejorar la experiencia de vuelo con niñeras a bordo, menús especiales, artículos, juegos y entretenimiento. También las low cost están creando servicios especiales para las familias a las que ya permiten seleccionar sus asientos para viajar juntos. Paralelamente, proliferan las páginas web especializadas en vacaciones para familias pero en las que lo que se anuncia es la oferta para los niños.

Y es que los niños son el eje de un segmento clave y estratégico para el sector: el turismo familiar. De hecho, la mitad de los turistas vacacionales que recibe España son familias, una proporción que se eleva a un 60% en Cataluña, pionera en Europa en la creación de una marca certificada de destinos de turismo familiar, Destino de Turismo Familiar (DTF).

De hecho, el desarrollo del turismo familiar exige una adaptación de los servicios a las necesidades de los niños en cuanto a alojamiento, restauración, oferta complementaria, transporte y accesibilidad de recursos, además de una oferta de ocio variada para todos los miembros del núcleo familiar. Así, suele ser más importante el producto que el destino a la hora de tomar la decisión de compra.

Para las empresas se trata de un segmento muy aprovechable, ya que son consumidores de una amplia gama de productos y servicios de tipo intergeneracional (padres-abuelos-nietos) y es compatible con el desarrollo de otros productos (sol y playa, turismo deportivo, turismo urbano, turismo rural, senderismo, naturaleza, cruceros y parques temáticos).

Es, además, un segmento con amplias posibilidades de desarrollo porque suelen ser muy fieles al destino que les da lo que buscan y lo recomiendan ampliamente. En este sentido, según revelan varias encuestas, las familias conceden mucha importancia a las habitaciones comunicadas en los hoteles y que las instalaciones estén adaptadas a los niños, siendo esencial la oferta de actividades de ocio infantil en hoteles y campings. Casi la mitad considera fundamental que el alojamiento cuente con vigilantes y algo menos que existan sistemas de control en las salidas. La señalización de zonas es considerada importante por la mitad de los encuestados (para hotel, camping y apartamento) y casi la mitad considera vital que dispongan de acceso a internet en hoteles, campings, apartamentos y casas rurales.

Esta recomendación cobra relevancia teniendo en cuenta un tendencia apuntada en la feria World Travel Market de Londres en noviembre pasado y que causó cierta alarma: muchos niños y adolescentes de mercados emisores como el Reino Unido prefieren quedarse en casa durante las vacaciones de verano para así seguir conectados con sus amigos a través de las redes sociales o juegos online, en lugar de viajar. Para los expertos queda muy claro que los destinos y hoteles vacacionales deben adaptar su oferta e invertir en conexión wifi y consolas de videojuegos si quieren atraer a estos chicos y chicas “siempre conectados”, que son muy capaces de obligar a sus padres a renunciar o modificar las vacaciones familiares.

En contrapartida, los niños que no quieren quedarse en casa en vacaciones deciden el destino de las vacaciones familiares de verano en más de la mitad de las familias que participaron en el primer estudio nacional de turismo familiar que realiza la Federación de Familias Numerosas. No obstante, la toma de decisiones está compartida: en las escapadas de fin de semana y puentes, la decisión es de los padres, sobre todo de la madre; en Semana Santa y especialmente en Navidades, predomina la opinión de los abuelos.

La pega del turismo familiar es que es un segmento de alta estacionalidad, vinculado a las vacaciones escolares, y que también es una parte de la población muy sensible al factor precio, sobre todo en coyunturas económicas débiles. Precisamente, la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló que el gasto de las familias españolas en sus vacaciones se redujo un 15,2% durante 2013 respecto al año anterior, mientras que el gasto en hoteles, cafés y restaurantes retrocedió un 8,5%.

PANK: tías con sobrinos
El turismo familiar está siempre en expansión y dentro del segmento están surgiendo nichos de mercado como las PANK (Professional Aunt, No Kids), es decir mujeres profesionales que no tienen hijos pero que se llevan de viaje a sus sobrinos.
Es una tendencia al alza que ya se está convirtiendo en todo un nicho de mercado y que sólo en Estados Unidos reporta un gasto de 9.000 millones de dólares anuales, según un informe de tendencias turísticas de Euromonitor. Y, al parecer, Europa tiene potencial: aproximadamente un 20% de las mujeres en edad fértil no son madres, por lo que hay muchas probabilidades de que también quieran viajar con sobrinos o ahijados.


Otro factor a tener en cuenta es que en las últimas dos décadas ha aumentado la edad promedio a la que las mujeres españolas tienen su primer hijo situándose actualmente en 32,1 años, según el INE. En el caso de las extranjeras residentes en España, es de 29 años.

Según apunta Euromonitor, "la industria turística tiene una gran experiencia en el turismo familiar, por lo que podrá captar más ingresos si sabe extender el término 'familia' a las PANKS y a otros tipos no tradicionales de familias". Es decir, poniendo especial cuidado a la hora de crear y comunicar productos adaptados a sus necesidades y lanzándolos a través de los canales adecuados.
En cualquier caso, los expertos destacan que, sin duda, el turismo familiar es un segmento con amplias posibilidades para la creación de tantos nichos como nuevas tipologías de unidades familiares surgen: vacaciones con papá, vacaciones con mamá, vacaciones de abuelos con nietos, de padrinos y ahijados, etc.
---
Este reportaje sobre turismo familiar ha sido publicado en la revista HOSTELTUR de julio (2014) y puede descargarse como documento pdf a través del siguiente enlace: Nuevos perfiles de turistas ¿estamos preparados para satisfacerles?

lunes, 2 de marzo de 2015

ENTREGA DE LOS DIPLOMAS DEL SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD TURÍSTICA ESPAÑOLA EN DESTINOS (SICTED)

El próximo día 11 de marzo recibiremos la visita de la Directora General de Turismo Dª. Elena Allué de Baro que nos acompañará en la Entrega de los Diplomas del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED). Previamente al acto, que tendrá lugar en Mirambel, la Directora General se reunirá con el sector turístico en la Sede de la Comarca del Maestrazgo, en Cantavieja. El programa es el siguiente: 


17:00 horas. Reunión con empresarios turísticos de la comarca en la sede de la Comarca del Maestrazgo en Cantavieja.


18:00 horas. Traslado a Mirambel y visita al municipio.


19:00 horas. Acto de entrega de Diplomas del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en el salón del Ayuntamiento de Mirambel.

-        Presentación del mapa “Santuarios del Maestrazgo”, elaborado por el Área de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo.  

-        Entrega de distintivos. El orden de intervención sería el siguiente:


1.     Bienvenida del Sr. Alcalde de la localidad, Javier Ferrer.
2.     Entrega de diplomas a los establecimientos distinguidos
3.     Intervención del Presidente de la Comarca del Maestrazgo D. Arturo Martín.
4.     Intervención de la Sra. Directora General de Turismo del Gobierno de Aragón Dª. Elena Allué De Baro.



A continuación se servirá un vino español para todos los asistentes a cargo del Hostal Guimerá, establecimiento distinguido con SICTED.