miércoles, 27 de mayo de 2015

FORMACIÓN DE GESTORES / FORMADORES / EVALUADORES SICTED

A lo largo de la segunda mitad de 2015, se van a llevar a realizar 7 cursos de formación SICTED en 5 sedes para nuevos agentes, es decir, para:

§  Técnicos de ayuntamientos, ADL, informadores turísticos...vinculados laboralmente al destino en el que preste sus servicios a fin de garantizar la viabilidad y permanencia del proyecto.
§  Consultores turísticos en activo (por cuenta ajena o autónomos)




Las fechas y lugares de celebración serán las siguientes:


§  Madrid:
Junio: 8-11 de junio. (Ampliación plazo. Fecha tope de inscripción 1 junio de 2015)
Noviembre: 16-19 noviembre. (Fecha tope de inscripción 2 de noviembre de 2015)
§  Sevilla
Junio: 15-18 de junio. (Fecha tope de inscripción 1 junio de 2015. Plazas completas)

§  Valencia
Septiembre/Octubre: 28,29, 30 de septiembre y 1 de octubre. (Fecha tope de inscripción 14 septiembre de 2015)

§  Santa Cruz de Tenerife
Octubre: 19-22 de octubre. (Fecha tope de inscripción 25 de septiembre de 2015)

§  Galicia:
Mayo: 25 al 28 de mayo. En curso. Plazo cerrado.

Noviembre: 23-26 de noviembre. (Fecha tope de inscripción 6 de noviembre de 2015


Para inscribirte ponte en contacto con nosotros en turismo@comarcamaestrazgo.org o 964 185242 (ext. 2)

viernes, 15 de mayo de 2015

EL PLAN DE MEJORA ANUAL EN EL SICTED

El SICTED es un sistema de calidad de mejora continua. Esto quiere decir que las empresas no pueden relajarse, que tienen que estar alerta para detectar cualquier punto susceptible de mejorar en su negocio y plasmarlo en un PLAN DE MEJORA. Un Plan de mejora es un documento donde se identifican aquellos aspectos de la empresa susceptibles de mejora y perfeccionamiento, con el fin de poder establecer soluciones o modificaciones referentes al servicio, instalaciones, personal, etc.

Hay dos tipos de mejora:
 Acciones de mejora inmediata: 
- Tienen un bajo coste
- Consumen poco tiempo
- Son sencillas de acometer
- Provocan un gran efecto sobre el cliente
 Acciones de mejora estructural:
- Consumen un largo período de tiempo
- Tienen un grado de complejidad mayor
- En ocasiones supone una inversión elevada

Para detectar las áreas donde podemos mejorar podemos usar diferentes vías: 

- Cuestionario de satisfacción y de quejas y sugerencias, donde el cliente puede dejar sugerencias de mejora y puede puntuar nuestros servicios, instalaciones y gestión..   
- Propuestas de mejora  del personal  de la empresa
- Realizando cada año detenidamente la Autoevaluación del manual de buenas prácticas del SICTED, que nos puede orientar y dar ideas.
- Evaluación externa: Mientras visita nuestra empresa, el evaluador puede hacernos recomendaciones y sugerencias a tener en cuenta. 
- En las visitas de asistencia técnica del asesor de destino el gestor puede también orientarnos. 
- Podemos incidir también en mejorar con los requisitos medioambientales, responsabilidad social corporativa, nuevas tecnologías, accesibilidad, etc.

Para elaborar un plan de mejora se llevan a cabo 4 fases:

- Planificar 
- Desarrollar 
- Comprobar
- Actuar 

Primero debes identificar las áreas de mejora a partir de las vías que ya hemos comentado, y plasmarlas en un documento. A continuación definimos cuando las vamos a llevar a cabo, en un mes, en varios, en dos años, etc,, intentando marcar fechas límite. Una vez realizadas, lo ideal es comprobar si se han obtenido los resultados deseados. Si no ha sido así, se debería empezar el ciclo de nuevo. Si ha funcionado, definir la continuidad de la mejora: quien la va a llevar a cabo o la va a controlar, cada cuanto, que se necesita, etc.

Los factores claves del éxito son:
•Realizar un seguimiento periódico del cronograma.
•Atención de cualquier propuesta de mejora (interna o externa).
•Revisión diaria de los cuestionarios de satisfacción y tabulación mensuales.
•Todo es susceptible de mejora.
•Comunicación de los resultados del Plan de mejora al personal.
•Definir criterios para establecer prioridades (costes, tiempo, impacto en el cliente).
•Todas las mejoras tienen un enfoque a incrementar la satisfacción del cliente interno y externo y a aumentar el margen de beneficio.

El Plan de mejora en la plataforma SICTED:
El Plan de mejora se tiene que plasmar en la plataforma del SICTED, teniendo que demostrar o evidenciar que se ha llevado a cabo. Para ello,
- Incluir una factura de la compra o del gasto con la fecha.
- Colocar una foto del antes y del después de la actuación.
- En ambos casos, hacer una descripción de la situación previa a la mejora.
- En la medida de lo posible, con logo o sello de empresa o en papel corporativo.

Para más información puedes descargar los siguientes documentos:
- El Plan de mejora SICTED para empresas.


- Pasos para subir las mejoras a la plataforma SICTED.
- Manual de acceso a la plataforma. 

En los próximos post vamos a ver posibles áreas de mejora en cada sector.


viernes, 8 de mayo de 2015

miércoles, 6 de mayo de 2015

TURISMO ACTIVO EN EL MAESTRAZGO

En los últimos años hemos asistido a la popularización entre el gran público del turismo activo y de naturaleza, que es aquel que tiene como principales motivaciones la realización de actividades recreativas y de esparcimiento, la interpretación y/o conocimiento de la naturaleza, con diferente grado de profundidad y la práctica de actividades deportivas de diferente intensidad física y riesgo que usen expresamente el medio natural de forma específica, garantizando la seguridad del turista, sin degradar o agotar los recursos.

También en el Maestrazgo son cada vez más las personas que practican deporte: senderismo, BTT, espeleología, barrancos, escalada,  etc...

Tenemos que conocer cuales son las actividades que se pueden practicar en nuestro territorio y las que de hecho ya se practican, aprender como son sus usuarios, cuales son sus demandas, y cómo podemos difundirlas y promocionarlas.

Para ello el Área de Turismo de la Comarca del Maestrazgo ha propuesto la realización de un barranco para todos aquellos profesionales del sector que quieran conocer esta actividad "desde dentro". Además también nos reuniremos para realizar una charla-taller con la empresa Geoventur para conocer como promocionar este turismo.

Todo ello será el día 18 de mayo en Villarluengo.

Por la mañana, Barranco del Pozo del Invierno.
Por la tarde, charla-taller de promoción del turismo activo en el Maestrazgo.

Apúntate en la Comarca del Maestrazgo: 964 185242 (ext. 2) - turismo@comarcamaestrazgo.org


miércoles, 22 de abril de 2015

III JORNADAS DE TURISMO, AGROALIMENTACIÓN YGASTRONOMÍA 2015

Lugar: Bodega Dominio Maestrazgo.  Alcorisa (Teruel).
Fecha: Lunes 27 de abril de 2015

Programa:


9:30H APERTURA DE LA JORNADA.
 - Presentación de la jornada por parte del proyecto: resumen de las acciones y materiales editados por el proyecto en cuanto a materia turística.
- Plan de Dinamización Turística del Bajo Aragón.
- Una visión del futuro (LEADER 14-20) en materia turística, agroalimentaria y gastronómica

10:00 MESA REDONDA – DEBATE. TEMÁTICA Turismo, agroalimentación y gastronomía.

11:30H PAUSA – Visita a la Bodega.

 12:00H MESA DE TRABAJO.
Dinámica participativa con el objetivo de definir una estrategia conjunta, a corto y medio plazo, de promoción del turismo agroalimentario.

14:00H COMIDA DE TRABAJO. Restaurante Paraíso Caracas

16:00H VISITA.  - Secadero de Jamones Los Alcores

Inscripciones
Cuota de inscripción es de 10 euros. Incluye comida y se pagará directamente en el Restaurante.
Es necesario inscribirse hasta el 24 de abril, a través de correo electrónico con sus datos a
bajoaragon-matarranya@omezyma.es
o por teléfono en el 978 852 011

DESCARGA EL FOLLETO CON TODA LA INFORMACIÓN AQUI.

jueves, 16 de abril de 2015

TALLER DE NUTRICIÓN DEPORTIVA PARA EMPRESARIOS TURISTICOS Y AFICIONADOS AL DEPORTE

El Maestrazgo es un marco ideal para practicar deporte: senderos, rutas de BTT, zonas de escalada, 
barrancos… Y cada vez más personas de la zona y muchos visitantes lo practican.

Después de practicar deporte lo ideal es elegir una dieta adecuada a nuestro esfuerzo que nos permita reponer energías y complementar la actividad física correctamente.

Ese es el objetivo del Taller, aprender a elaborar un menú completo y equilibrado sin renunciar al sabor y a lo exquisito, tanto en nuestra casa, como para ofrecerlo a nuestros clientes.

Apúntate cuanto antes!!
Comarca del Maestrazgo: 964 185 242 (ext. 2) - turismo@comarcamaestrazgo.org 



martes, 14 de abril de 2015

TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EMPRESARIOS TURÍSTICOS

Tener nociones de primeros auxilios es importante, y más si estás en un establecimiento donde recibes turistas. En el sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) uno de los requisitos recomendables es tener nociones de ello, por lo cual hemos preparado estos talleres para que los interesados puedan adquirir unas nociones. 

Apúntate cuanto antes!!
Comarca del Maestrazgo: 964 185 242 (ext. 2) - turismo@comarcamaestrazgo.org