Leía en el Blog de Gerson
Beltrán unas notas sobre un #blogtrip en Granada donde una de las máximas era “Desgranando Granada a través de
las personas”, con un objetivo muy concreto: disfrutar del destino
turístico de la provincia de Granada para mostrar que es mucho más que el icono
conocido por todos.
Quiero insistir en un tema que extraigo
de este breve artículo, y que por mucho que repitamos nunca es suficiente para
tenerlo presente. El turismo somos personas,
personas anfitrionas y personas que lo disfrutan, y de la experiencia de estas
últimas y del trabajo de los anfitriones depende su satisfacción y su
recomendación, su experiencia.
En un viaje las personas toman el
protagonismo y, frente a los recursos del territorio, sobresalen las personas
que lo muestran, de forma que éstas se han convertido en el nexo de unión entre
el turista y el destino: las personas como conectores, como vías de
comunicación.
Esta reflexión nos lleva a dar un paso más en el “geoposicionamiento emocional”. Cuando las
personas estamos en un lugar y emitimos información sobre el mismo, lleva incorporada
un elemento subjetivo y emocional, por tanto no existe un recurso o un destino
sino la forma que tenemos de observarlo y disfrutarlo, que determina a su vez
la forma en que tenemos de comunicarlo aportando nuestra particularidad y
visión personal”.
Hay que reivindicar
más que nunca el poder de las personas, una visión antropocéntrica del
territorio, somos el centro no porque seamos mejores sino porque nuestra visión
determina la realidad. La tecnología no es más que una herramienta y el
territorio no es más que el espacio donde nos movemos, una coordenada unida a
la temporal que nos permite contextualizarnos en el tiempo y en el espacio. Por
tanto la clave del desarrollo y la promoción de un destino turístico no
está en que llegue la señal wifi a nuestro móvil, que también es importante, sino
que llegue la esencia de ese sitio a nuestro corazón.
Tenemos que
trabajar más estos conceptos y sobre todo pensar que “un viaje es igual a
personas + experiencias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario